
Parques Naturales de Menorca un paraíso por descubrir
Parques Naturales de Menorca un paraíso por descubrir
Menorca esconde joyas naturales como el Parque natural de S’Albufera des Grau o la Reserva Marina del Norte. ¡Alójate en Osprey Menorca Hotel y descúbrelos!
La isla de Menorca es conocida mundialmente por sus aguas turquesas, sus paisajes de isla paradisíaca y sus excelentes playas y calas que, año tras año, atraen a cientos de miles de visitantes.
Lo que muchas personas no saben, sin embargo, es que esconde algunos de los parques y reservas naturales con más belleza del archipiélago, con ejemplares de fauna y flora realmente impresionantes y decenas de lugares que merece la pena visitar.
Los Parques Naturales de Menorca que no te puedes perder
El más conocido es indudablemente el Parque Natural de S’albufera des Grau, a menos de 10 kilómetros de la ciudad de Mahón y declarado parque natural el año 1995. Con más de 5.000 hectáreas de superficie, es uno de los puntos más importantes de la Reserva de la Biosfera de la isla.
A lo largo del espacio, encontramos hábitats naturales de la isla, desde dunas hasta zonas húmedas, pasando por bosques de acebuches, estanques temporales, islotes costeros y praderas de fanerógamas marinas. Gracias a la enorme biodiversidad, encontramos más de 100 especies de fauna y flora, destacando las aves como la lagartija balear, esta última endémica del archipiélago.
En concreto, la laguna de la albufera des Grau cuenta con 70 hectáreas de superficie y 3 metros de profundidad, y en ella podemos observar plantas acuáticas que permiten el reposo de aves acuáticas como el águila pescadora.
El Parque se encuentra abierto las 24 horas del día, mientras que el Centro de Recepción-Interpretación Rodríguez Femenias permanece abierto de 9h a 15h durante todo el año.
La Reserva Marina del Norte
Por otro lado, la Reserva Marina del Norte es otro de los espacios con mayor biodiversidad, en este caso marina.
Esta reserva nació en 1999 con un objetivo claro: garantizar la conservación de las especies marinas de la zona y el desarrollo sostenible de esta.
Con más de 5.100 hectáreas, nos encontramos con la reserva más grande del archipiélago balear, con una conservación excelente y unos paisajes increíbles.
Una de las áreas más destacadas de esta reserva empieza en Cala Barril, y con más de 40 metros de profundidad es especialmente importante para la protección y conservación de especies marinas como los meros o las langostas.
De igual manera, en la reserva encontramos un arrecife barrera de posidonia de Sa Nitja, donde encontramos especies como todo tipo de crustáceos y corales rojos.
En total, se conservan alrededor de 600 especies de peces, algas y moluscos en más de 30 comunidades biológicas distintas.
Dónde alojarse en Menorca
El Osprey Menorca Hotel se ubica en una localización excelente para descubrir la belleza natural de la isla de Menorca. En plena Cala en Porter, nos transportamos hasta una de las calas más bonitas de la isla, rodeada de multitud de cuevas naturales e increíbles paisajes.
Reserva tu estancia y disfruta de los mejores servicios y atención, además de las mejores promociones desde la web oficial del hotel para conseguir descuentos exclusivos. ¡Te esperamos!
Lo que muchas personas no saben, sin embargo, es que esconde algunos de los parques y reservas naturales con más belleza del archipiélago, con ejemplares de fauna y flora realmente impresionantes y decenas de lugares que merece la pena visitar.
Los Parques Naturales de Menorca que no te puedes perder
El más conocido es indudablemente el Parque Natural de S’albufera des Grau, a menos de 10 kilómetros de la ciudad de Mahón y declarado parque natural el año 1995. Con más de 5.000 hectáreas de superficie, es uno de los puntos más importantes de la Reserva de la Biosfera de la isla.
A lo largo del espacio, encontramos hábitats naturales de la isla, desde dunas hasta zonas húmedas, pasando por bosques de acebuches, estanques temporales, islotes costeros y praderas de fanerógamas marinas. Gracias a la enorme biodiversidad, encontramos más de 100 especies de fauna y flora, destacando las aves como la lagartija balear, esta última endémica del archipiélago.
En concreto, la laguna de la albufera des Grau cuenta con 70 hectáreas de superficie y 3 metros de profundidad, y en ella podemos observar plantas acuáticas que permiten el reposo de aves acuáticas como el águila pescadora.
El Parque se encuentra abierto las 24 horas del día, mientras que el Centro de Recepción-Interpretación Rodríguez Femenias permanece abierto de 9h a 15h durante todo el año.
La Reserva Marina del Norte
Por otro lado, la Reserva Marina del Norte es otro de los espacios con mayor biodiversidad, en este caso marina.
Esta reserva nació en 1999 con un objetivo claro: garantizar la conservación de las especies marinas de la zona y el desarrollo sostenible de esta.
Con más de 5.100 hectáreas, nos encontramos con la reserva más grande del archipiélago balear, con una conservación excelente y unos paisajes increíbles.
Una de las áreas más destacadas de esta reserva empieza en Cala Barril, y con más de 40 metros de profundidad es especialmente importante para la protección y conservación de especies marinas como los meros o las langostas.
De igual manera, en la reserva encontramos un arrecife barrera de posidonia de Sa Nitja, donde encontramos especies como todo tipo de crustáceos y corales rojos.
En total, se conservan alrededor de 600 especies de peces, algas y moluscos en más de 30 comunidades biológicas distintas.
Dónde alojarse en Menorca
El Osprey Menorca Hotel se ubica en una localización excelente para descubrir la belleza natural de la isla de Menorca. En plena Cala en Porter, nos transportamos hasta una de las calas más bonitas de la isla, rodeada de multitud de cuevas naturales e increíbles paisajes.
Reserva tu estancia y disfruta de los mejores servicios y atención, además de las mejores promociones desde la web oficial del hotel para conseguir descuentos exclusivos. ¡Te esperamos!